La infanta Elena será reemplazada después de 49 años de servicio a la corona

La infanta Sofía se perfila como la nueva representante de la generación más joven de la familia real.

La infanta Elena será reemplazada después de 49 años de servicio a la corona

La Infanta Elena, primogénita del rey emérito Juan Carlos I y la reina Sofía, se prepara para un cambio significativo en su trayectoria dentro de la Casa Real tras casi medio siglo de dedicación. Desde que realizó su primer acto oficial en 1975, cuando apenas tenía 12 años, Elena ha sido una figura constante en las actividades institucionales, representando a la monarquía española con compromiso y discreción. Sin embargo, el peso de esta responsabilidad comenzará a trasladarse progresivamente a la infanta Sofía, quien se perfila como la nueva representante de la generación más joven de la familia real.

Elena de Borbón y Grecia comenzó su vida pública en 1975, poco después de la proclamación de su padre como rey de España. Desde ese momento, asumió con naturalidad un rol activo en la representación institucional, participando en eventos culturales, deportivos y de carácter solidario tanto dentro como fuera del país.

A lo largo de los años, su trabajo fue constante, aunque con menor protagonismo mediático que el de su hermana, la infanta Cristina, o el de su hermano, el entonces príncipe de Asturias, ahora rey Felipe VI. Sin embargo, tras la abdicación de Juan Carlos I en 2014 y la decisión de Felipe VI de reducir el núcleo oficial de la familia real, Elena quedó en un papel secundario, centrada en su vida privada pero disponible para colaborar cuando era necesario.

En los últimos años, su presencia en actos oficiales se incrementó, siendo una valiosa figura de respaldo en momentos puntuales. Su papel ha sido especialmente destacado en el ámbito cultural y en actividades relacionadas con la hípica, su gran pasión.

Sofía

El relevo generacional de la infanta Sofía

Con la mayoría de edad de la princesa Leonor y su consolidación como heredera al trono, ahora es el turno de su hermana menor, la infanta Sofía, de asumir un rol más activo dentro de la institución. A sus 17 años, Sofía se está preparando para asumir mayores responsabilidades, complementando el trabajo de su hermana mayor y apoyando a la Casa Real en su misión de modernización y cercanía con los ciudadanos.

Fuentes cercanas a Zarzuela señalan que la transición será gradual, permitiendo que Sofía se familiarice con las tareas institucionales mientras completa su formación académica y personal. Este cambio implica que la infanta Elena cederá progresivamente su lugar en ciertos actos oficiales, marcando el inicio de una nueva etapa tanto para ella como para la monarquía.

La casa real reconoce la trayectoria destacada de la infanta Elena 

La decisión de ir reemplazando a la infanta Elena no supone un retiro completo, sino más bien un ajuste acorde a las necesidades actuales de la institución y la incorporación de nuevas generaciones. Su labor durante casi cinco décadas será recordada como un ejemplo de dedicación y compromiso con la Corona y España.

Mientras Sofía comienza a construir su propia trayectoria, Elena podrá mirar atrás con orgullo, sabiendo que su legado seguirá vivo en las futuras representantes de la familia real. Este relevo marca no solo el final de una era, sino también el inicio de una nueva etapa para la monarquía española.