Una política de fichajes que mejora la capacidad económica del AS Monaco

Al Mónaco le cambió la vida el pasado verano con algunas situaciones turbias. No obstante, los del Louis II se mantienen con fichajes de jugadores jóvenes mientras se desprende de sus mejores hombres

Una política de fichajes que mejora la capacidad económica del AS Monaco

Hace tres temporadas, cuando el Mónaco militaba en la segunda división francesa, los aficionados del Principado se relamían pensando en la gloria que podría traerles el nuevo dueño del club, el multimillonario ruso Dmitry Rybolovlev. Nada más lejos de la realidad. Pese al ascenso a la Ligue 1, las promesas del este nunca llegaron de cuajar y el magnate salió pronto del club en la típica jugada en que el inversor se ve rodeado de una extraña nebulosa que aparta los millones de la entidad de destino.

 

El club cambió de política y, tras fichar en verano de 2013 a Falcao, James o Moutinho, hubo de desprenderse de los dos primeros por exigencias del mercado. Mientras que el sueldo de Radamel no era posible con la nueva legislación y con la coyuntura que se presentaba, al niño maravilla del Mundial de Brasil se lo llevó el faraónico proyecto del Madrid. 80 millones tuvieron la culpa.

 

La nueva política de vender caro se ha consolidado este verano con la venta de Geoffrey Kondogbia al Inter de Milán por 40M€. Además, con la marcha de Yannick Ferreira Carrasco al Atlético, queda claro que en Mónaco tienen clara la idea: sacar dinero por los jugadores que destaquen y hacerse con jóvenes talentos. La marcha del extremo al Manzanares ha sido rápidamente cubierta con Ivan Cavaleiro, que estuvo a préstamo en el Deportivo el pasado curso, y Adama Traoré (no confundir con el jugador del Barça B). Este maliense del Lille fue elegido como el mejor del pasado Mundial sub-20. A ellos también se une Helder Costa que, como Cavaleiro, jugó a préstamo en A Coruña en la 14-15 cedido por el Benfica.

 

Los nuevos jugadores se unen a un proyecto que cuenta con otros futbolistas jóvenes como Abdennour (25), que ya sonó para el Barcelona, Martial (19), Kurzawa (22), el ex madridista Fabinho (21) o Mario Pasalic (20), un excelente mediocentro que llega cedido por el Chelsea tras haber destacado en el Elche de Fran Escribá. No se descarta que alguno más pueda salir, pero lo cierto es que estamos ante una de las plantillas más jóvenes de Europa.