Reportaje DB a fondo: Con Arturo Vidal, nadie sigue la estela del Bayern
Los germanos demuestran una vez más su capacidad de gasto

Dos cracks. En Alemania corren buenos tiempos en estos momentos para el Bayern Múnich. Su potencial económico es incomparable al del resto de clubs de la Bundesliga, y por ello ningún otro tiene a su alcance seguir la estela de gasto que está llevando a cabo el equipo bávaro en este mercado de fichajes. Dos cracks más, el último Arturo Vidal, ha sumado Pep Guardiola a su plantilla tras una inversión de muchos millones de euros. M.Viñals
Operaciones de fichajes con un coste mayor a 10 millones de euros se han dado pocas, muy pocas, en estas semanas en la Bundesliga. Hay contención en el gasto en casi todos los clubs, menos en uno, el potente Bayern Múnich, que ya ha cerrado dos contrataciones de alto nivel, la de Douglas Costa por 30 millones de euros y la de Arturo Vidal por 35 millones. Por lo tanto, lo esperado es que el Bayern vuelva a no tener rival en la próxima Bundesliga, en la que sus rivales se han reforzado con elementos de otro nivel, sin desmerecer la calidad de futbolistas como Gonzalo Castro, que ha dejado el Bayer Leverkusen por los 11 millones de euros que ha abonado el Borussia Dortmund, o Matija Nastasić, que llega al Schalke 04 desde el Manchester City gracias al pago de 9,5 millones de euros.
Otros conjuntos también tienen su tope en torno a los 10 millones de euros para fichar nuevos cracks para la temporada 2015-16. Así, el VfL Wolfsburg ha contratado a Max Kruse (ex Borussia M’gladbach) por 12 millones de euros; el Bayer Leverkusen cuenta con Jonathan Tah (ex Hamburgo) por 10 millones de euros; o el Borussia M’gladbach fichó a Josip Drmic (ex Bayer Leverkusen) por otros 10 millones. Sin embargo, en la Bundesliga ninguna entidad está a la altura del Bayern Múnich, que no sólo ha contratado a los ya citados Douglas Costa y Arturo Vidal, sino que también ha invertido dinero en Joshua Kimmich y en Sven Ulreich, ambos procedentes del Stuttgart, en concreto, 8,5 millones de euros por el primero y 3,5 millones por el arquero. Ulreich será el suplente de Manuel Neuer al reemplazar a Pepe Reina. Por lo tanto, hasta el momento, el Bayern Múnich ha invertido 77 millones de euros en fichajes.
Arturo Vidal
El último refuerzo en añadirse al grupo de Pep Guardiola es Arturo Vidal, el centrocampista chileno que ha vivido una agitada Copa América, aunque con final feliz, ya que terminó celebrando el título de campeón del torneo. Después de varios días de negociaciones entre el Bayern y la Juventus de Turín, el acuerdo se alcanzó por 35 millones de euros, y así el bravo centrocampista regresa a la Bundesliga, ya que este campeonato lo conoce porque jugó en el Bayer Leverkusen entre los años 2007 y 2011. El ‘todoterreno’ Vidal, proyectado por el Colo-Colo antes de dar el salto al fútbol europeo, tendrá la misión en Múnich de cubrir la baja de Bastian Schweinsteiger que salió de la plantilla con destino al Manchester United.
Dado su despliegue físico y su disciplina táctica, Vidal es un centrocampista válido para ocupar varios puestos en la línea media del equipo, en la que Guardiola tiene otros cracks, por lo que tendrá que trabajar en la compenetración del chileno con Xabi Alonso, Philipp Lahm y Thiago Alcántara, que son los futbolistas que entran en competencia por jugar en el equipo titular. En realidad, ninguno de los dos grandes fichajes del Bayern para la próxima temporada puede presumir de tener el puesto asegurado en el once de Guardiola.
Si Vidal medirá sus fuerzas con los tres mediocentros citados, el brasileño Douglas Costa, un delantero que ha deslumbrado en Ucrania en las últimas temporadas, cuenta con la presencia de Robert Lewandowski, un ‘killer’ que ha desmotrado sobradamente en los torneos alemanes y europeos de lo que es capaz de hacer en los arcos rivales. Con tantos elementos de calidad para elegir una alineación de garantías, el Bayern vuelve a ser el gran favorito para dominar el fútbol alemán, aunque sus rivales continúen reforzándose para ser competitivos pese a sus estrecheces económicas.